René Rosas, director ejecutivo de Chile 2015: “Las expectativas son muy altas”






l director de la Organización del torneo comentó los distintos aspectos del trabajo que realiza a dos meses del puntapié inicial.

Cuando el próximo 4 de julio el Estadio Nacional de Santiago vea celebrar al nuevo campeón de la Copa América, la Organización del torneo podrá comenzar a cerrar un trabajo de más de dos años que alcanzará su mayor visibilidad durante los 24 días de competencia.

René Rosas, director ejecutivo del torneo, reconoce que solo quedaría satisfecho si con ese pitazo final se cierra “una verdadera fiesta del fútbol sudamericano”.

Por lo mismo, a dos meses del inicio del torneo, está concentrado en afinar los detalles restantes para cumplir ese propósito.

-A dos meses de la Copa, ¿Cuál es su visión del torneo que está organizando?
-Llevamos casi dos años trabajando en la organización de la Copa América Chile 2015, y hemos planificado todo pensando en mostrar un torneo de excelencia a Sudamérica y el mundo. La Copa América es una fiesta, y como tal las expectativas puestas sobre el certamen son muy altas.

-¿Cuáles son los desafíos que debe enfrentar en los meses finales?
-Tenemos cuatro principales áreas de trabajo: Operaciones, Logística, Comercial y Comunicaciones. Cada de una de ellas tiene asignada una serie de tareas, las cuales tienen que ver con todos los aspectos de la Copa, como los estadios, las delegaciones oficiales, la venta de entradas, la prensa acreditada, etc.

-¿En qué estado se encuentra la construcción de los estadios de Concepción y Viña del Mar?
-Estos estadios están ya en su fase final, en línea con el último cronograma que nos entregaron las Municipalidades y el Gobierno, mandantes de estas construcciones. Nosotros como Organización hemos monitoreado el avance de estas obras, y una vez concluidas haremos las adaptaciones finales para recibir un torneo tan importante.

-¿Qué lo dejaría satisfecho al final del torneo?
-Que sea una verdadera fiesta del fútbol sudamericano.           

-¿Qué pueden esperar de la organización los hinchas, jugadores y periodistas?
-Hemos dedicado tiempo y  puesto mucho trabajo en hacer la experiencia de todos los colectivos la mejor posible. Todos los involucrados en el torneo son muy importantes para nosotros, por lo que esperamos se sientan a gusto en nuestro país y nuestros estadios.

-La venta de entradas ha sido muy masiva, ¿Cómo evalúa la efervescencia de la gente con respecto al torneo?
-Hemos tenido tres procesos de venta de entradas muy exitosos. El primero apuntando a los hinchas locales con abonos para cada uno de los estadios, incluso sin saber qué equipos jugaban. Luego pasamos a la segunda etapa, en donde hinchas de todo el mundo podían comprar un abono para una determinada sede o para seguir a una selección en especial. Hace algunas semanas habilitamos la tercera y última etapa, en la cual se han vendido tickets individuales para todos los encuentros, agotándose ya 19 de los 26 partidos del torneo.