Copa America Chile 2015









El torneo continental más antiguo del mundo

“El Corazón del Fútbol”, es el slogan oficial que la Federación de Fútbol de Chile, con motivo de la ceremonia del lanzamiento oficial de la copa más antigua en el mundo, el miércoles 2 de abril de 2014, en la ciudad de Santiago. La cuadragésima cuarta edición del tradicional evento, inspirador de la creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Será la séptima edición de la Copa en territorio de la República de Chile, del 11 de junio al 4 de julio de 2015. La plana mayor de la CONMEBOL, encabezado por su presidente, Eugenio Figueredo Aguerre, y el anfitrión, Sergio Jadue, titular de la Federación de Fútbol de Chile, y Vicepresidente 3° de la institución continental, encabeza la ceremonia, con  la presencia de símbolos protagónicos de la Copa, como Elías Figueroa, Iván Zamorano y el Director Técnico de la selección local, Jorge Sampaoli.

La CONMEBOL rindió homenaje a Sergio Livingstone, el jugador chileno, record en la disputa de la Copa América, 34 partidos en total, con un protagonismo insoslayable, en el torneo de selecciones sudamericanas. Serán sedes las ciudades de Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Temuco y Santiago de Chile.


LAS FRASES…

“La Federación de  Fútbol de Chile es gestora del nacimiento de la Confederación y  parte indivisible de nuestra historia. Quiero rendir mi homenaje a Don Sergio Livingstone, una marca chilena, que tiene ecos perennes en la geografía de nuestro continente. Excepcional arquero y respetado comentarista después”. “Tenemos la convicción del éxito de la Copa América Chile 2015 porque está impulsada por el sentimiento del pueblo.” EUGENIO FIGUEREDO AGUERRE (Presidente de la CONMEBOL).

“Será una gran fiesta Mundial, la séptima que se organiza en nuestro país”. “La Federación de Fútbol de Chile no dejará pasar la oportunidad que se nos presenta para exponer los estándares superiores, poniendo a Chile a la altura de los eventos más importantes del mundo” SERGIO JADUE JADUE (PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE FÚTBOL DE CHILE).

El lunes 27 de octubre de 2014, la ciudad de Viña del Mar, será el marco de la ceremonia del sorteo. El Corazón del Fútbol Sudamericano, la Copa América Chile 2015, late como signo de esperanza, como un mensaje de concordia para todo el mundo… Chile nos aguarda…


Estadios Sede



Ciudad: Valparaíso.

Estadio: Elías Figueroa Brander.

Capacidad: 21.113 espectadores.



Ciudad: Antofagasta.

 Estadio: Regional Calvo y Bascuñán.

Capacidad: 21.170 espectadores.



Ciudad: La Serena.

Estadio: La Portada.

Capacidad: 18.243 espectadores.



Ciudad: Rancagua.

Estadio: El Teniente.

Capacidad: 13.849 espectadores.



Ciudad: Concepción.

Estadio: Ester Roa.

Capacidad: 30.448 espectadores.



Ciudad: Temuco.

Estadio: Bicentenario Germán Becker.

Capacidad: 18.413 espectadores.



Ciudad: Viña del Mar.

Estadio: Sausalito.

Capacidad: 22.360 espectadores.



Ciudad: Santiago.

Estadio: Nacional.

Capacidad: 48.745 espectadores.







El torneo continental más antiguo del mundo

La Copa es pionera en competiciones a nivel de selecciones en el mundo y se acerca nuevamente hacia el centenario.

La magnitud definitiva de su importancia la marca ese hecho. Corría 1916 cuando se lo organizó en Buenos Aires. La Asociación Argentina de Football remitió a las asociaciones vecinas que por entonces estaban creadas (Chile, Uruguay y Brasil) la reglamentación de un torneo que organizaría en honor en una conmemoración histórica: el 9 de julio se cumplían 100 años de la Independencia de la República Argentina.

Las cuatro asociaciones respondieron afirmativamente y se prepararon. Una suerte  de torneo continental. Despertó el entusiasmo de los pioneros futbolísticos de cada país. Así nació la legendaria Copa América, pues en adelante se disputaría todos los años y luego más espaciadamente.

La Copa América se hizo grande desde su creación y se entronizó en el corazón de todo aficionado en el corazón de todo aficionado e influyó en las costumbres, afirmandose como herramienta de progreso e integración.



Los Campeones:

1916/17 Uruguay
1919 Brasil
1920 Uruguay
1921 Argentina
1922 Brasil
1923/24 Uruguay
1925 Argentina
1926 Uruguay
1927/29 Argentina
1935 Uruguay
1937 Argentina
1939 Perú
1941 Argentina
1942 Uruguay
1945/46/47 Argentina
1949 Brasil
1953 Paraguay
1955 Argentina
1956 Uruguay
1957/59 Argentina
1963 Bolivia
1967 Uruguay
1975 Perú
1979 Paraguay
1983/87 Uruguay
1989 Brasil
1991/93 Argentina
1995 Uruguay
1997 Brasil
1999 Brasil
2001 Colombia
2004/07 Brasil
2011 Uruguay